DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable.

DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable.

DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable. 1
Familia haciendo ritual del Día de los Muertos

Seguro que estás al tanto, pero en México, el Día de Muertos no es solo una fiesta. Es adentrarse en una cultura en la que la vida se celebra a través del recuerdo. Una tradición con raíces precolombinas con influencias hispánicas, que se traduce en una de las expresiones culturales más fascinantes de todo el planeta.

¿Alguna vez has soñado con ser testigo? ¡Pues con BIDtravel puedes hacerlo!

El alma de MEX

En el Día de Muertos (en España lo llamamos Difuntos), todo el país se transforma en un mosaico de colores, aromas, sonidos… Las calles se ven decoradas con altares con flores de cempasúchil (es una flor que en realidad son muchas florecitas que forman una bola), ofrendas y velas que honran a los familiares fallecidos.

A diferencia de lo que en España estamos acostumbrados, que el día de difuntos es un día triste, aquí es profundamente espiritual y festivo, con comida, música y alegría.

Mientras viajas, puedes recorrer alguno de los lugares más icónicos del país, y aprovechar a vivir desde dentro la esencia de la fiesta. Te acompañamos a conocer la multicultural Ciudad de México, o lugares más íntimos como Mixquic o Xochimilco, cada rincón tiene algo especial que ofrecer…

Este sería tu viaje ideal:

  • Ciudad de México: Historia y Tradición

Comenzaremos en Ciudad de México, visitando lugares emblemáticos: el palacio nacional, el Zócalo, el templo mayor, el museo nacional de antropología (que te ayudará a entender las raíces del Día de Muertos)…

DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable. 2
Decoración del Zócalo para El Día de los Muertos

Si quieres ver el encanto real de la ciudad, podemos visitar el barrio de Coyoacán, con su arquitectura colonial, su ambiente bohemio… donde encontramos la casa de Frida Kahlo, y con una importante muestra de gastronomía local en los restaurantes y mercados

  • Mixquic: La magia de la noche

Aquí vamos a conocer las célebres vigilias nocturnas en los cementerios. Podremos ser parte de una de ellas, escuchando historias locales, ver cómo iluminan los nichos con cientos de velas… Se convierte una experiencia conmovedora que te llegará a lo más hondo de tu espíritu.

Aunque no te quedes con que Mixquic es un cementerio iluminado, puesto que durante el día, se llena de vida, con mercados de artesanía, platillos típicos, flores… paseando por sus calles empedradas y su arquitectura colonial (muy célebre la de su iglesia) y comprobarás lo extrovertidos que son los oriundos.

No puedes dejar de probar el pan de muerto, muy típico en estas fecha, que es un pan dulce elaborado para estas fechas, junto ton tamales y atole.

  • Xochimilco: música y flores

Aquí, se puede navegar por sus canales en las famosas trajineras, decoradas para la ocasión, disfrutando de la fiesta. También es un lugar idóneo para apreciar cómo las comunidades locales hacen tan particular este festejo, con música, gastronomía y danzas típicas

Además del paseo en trajinera, en este lugar patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un laberinto de chiampas entre canales (chiampa es una isla artificial) de la época prehispánica, podrás gozar con la música festiva de los mariachis, probando tamales, pulque y esquites

  • San Pedro Atocpan:

Aquí probaremos un almuerzo tradicional preparado por familias locales. Así, podrás disfrutar de platillos típicos (no podrá faltar el mole) y conocer más de cerca las costumbres locales de mano de los propios mexicanos

¿Sabías que se conoce como la capital del mole? Se trata de una salsa muy compleja (y muy deliciosa) hecha con chiles, chocolate, especias… y es un tesoro culinario.

  • Pirámides de Teotihuacán y Basílica de Guadalupe
DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable. 3
Marta, una de nuestras agentes, recorriendo México

Para cerrar la experiencia cultural, iremos a visitar las pirámides del sol y la luna en Teotihuacán, que es el “lugar donde los dioses fueron creados” siendo dos de las estructuras (anteriores a la llegada de los españoles) más impresionantes del país e incluso de todo el continente, construídas entre los siglos I y VII después de Cristo.

La puerta del sol, que es la mayor, tiene 71 metros de altura, y el de la luna, aunque más modesto en tamaño, sigue siendo igual de impresionante, está al final de la calzada de los muertos, que es la avenida principal.

También veremos la Basílica de Guadalupe, que es uno de los lugares religiosos más importantes del país (siendo el segundo país con más católicos del mundo después de Brasil, ya os podéis imaginar cómo de importante es esta basílica)

  • Y el final…¡de relax!
DÍA DE LOS MUERTOS: Tradición y Cultura mexicana en un viaje inolvidable. 4
Sunset en el Caribe mexicano

Y como no, después de estos días de ajetreo, cultura, movimiento… Nos vamos de relax unos días al paradisíaco Caribe. En esta parte, podemos irnos a Cancún, Tulum, Riviera Maya… ¡A donde quieras! ¡Todas son buenas opciones! Podrás disfrutar del sol, el mar cristalino… o incluso aprovechar para visitar vestigios mayas.

Un viaje que se quedará en el recuerdo

En este tiempo en el que los recuerdos se borran tan fácilmente y si no hay una foto no consigues acordarte exactamente del viaje que hiciste hace 2 años, esta es una experiencia que no correrá la misma suerte: el vivir el Día de Muertos en México te hará un “clic” en el cerebro, reflexionando sobre la vida y la muerte desde una perspectiva totalmente distinta a la nuestra.

Vivirás y experimentarás momentos inolvidables mientras descubres una parte del país.

Si llevas tiempo soñando con ello, no dudes en animarte a hacer nuestro tour más interesante para estas fechas (que además no es fácil de conseguir). Ándale y reserva con mucha antelación, porque se llena con muchos meses de anticipación, y… ¡No te pierdas esta experiencia única!