CALLE CORRIDA
El nombre de esta calle siempre ha sido de gran polémica en la ciudad. Este nombre puede deberse a lo transitada que siempre ha estado o a la corrida de edificios que se ha producido en ella y la ha hecho más ancha. Históricamente ha recibido dos nombres: Ancha de la Cruz y Conde de Revillagigedo.
En esta calle, además de comercios, se pueden encontrar grandes símbolos de la arquitectura, y edificios muy representativos de la ciudad, como pueden ser la Casa Tívoli y el Edificio de viviendas para Antonio Sarri, ambos diseñados por Miguel García de la Cruz. Se trata de una calle totalmente peatonal que transcurre desde la Calle Trinidad hasta la Plaza del Seis de Agosto. Esta posición tan céntrica, la transforma en la principal calle comercial de la ciudad. Junto con esta calle se encuentra la paralela, Calle de los Moros, la cual no es peatonal pero alberga numerosos comercios.
En ella se pueden encontrar muchos de los principales comercios de la ciudad, tanto zapaterías, como tiendas de ropa, farmacias, joyerías… Dentro de cada tipo de comercio puedes encontrar tiendas más exclusivas o de relativa importancia, y tiendas más comunes.
Además de los comercios, en esta calle podrás encontrar también una gran multitud de entidades bancarias como La Caixa, Cajastur, Sabadell…
En la mitad de la calle se encuentra la Plaza del Carmen, donde podemos ver una gran fuente decorada que divide la calle en dos, la zona comercial y la zona de restauración. Entrando en esta zona de restauración, podemos encontrar numerosas cafeterías y restaurantes, y adentrarnos en la ruta de los vinos y tapas. Todas las cafeterías sacan sus terrazas a la calle, las cuales siempre encontrarás abarrotadas. Una de las cafeterías más famosas en esta calle y más concurrida es la chocolatería Valor.
En tu visita a Gijón no debes olvidarte de esta calle, una calle que ofrece todo tipo de servicios dentro de una ciudad.
SAN BERNARDO
Esta calle se encuentra comunicando la Plaza Mayor y la Avenida de la Costa. En ella se encuentra la capilla de San Bernardo, la cual data del siglo XVIII, aunque en esa época era llamada la capilla de la Concepción. Anteriormente esta calle recibía el nombre de Blasco Ibáñez pero vecinos de la misma recurrieron a las autoridades locales por el cambio de nombre, llegando incluso a apelar al Tribunal Contencioso Administrativo Provincial.
Esta calle alberga una de las muchas plazas importantes y concurridas de la ciudad, la plaza del Parchís o plaza del Instituto. La plaza recibe este nombre debido a su diseño, ya que se corresponde completamente con el del famoso juego de mesa. Dependiendo del mes del año en el que la visites, podrás disfrutar de mercadillos de artesanía, actuaciones, decorados originales de navidad, etc. En dicha plaza podemos observar un edificio muy curioso y pintoresco como es el edificio de La Merced. Dicho edificio data de la etapa modernista, un edificio típico de la clase burguesa con remates por medio de pináculos, al igual que el movimiento ondulante que sigue la fachada.
En esta calle también podemos encontrar otro atractivo turístico como es el Parque de Begoña. Esta es una de las muchas zonas concurridas de la ciudad. Se trata de una calle peatonal colmada de bares, cafeterías y terrazas. En su zona ajardinada hay un parque infantil y un quiosco de música, en ella se realizan numerosas actividades de entretenimiento para los más pequeños y como no, para los más grandes.
En este paseo de Begoña, se encuentra el Teatro de Jovellanos. Este edificio fue inaugurado en 1899 como el teatro Dindurra, el cual fue destruido en 1937 por una bomba. Al reconstruirlo y remodelarlo, se le cambió el nombre por el Teatro Jovellanos.
Dado su gran extensión, se pueden encontrar numerosos comercios, aunque no es de las calles que destaquen por esto, sino por la abundancia de edificios históricos y plazas significativas. Sin duda una calle que merece la pena recorrer de principio a fin.
AVENIDA RUFO RENDUELES (EL MURO)
Este Muro es el Paseo Litoral de la playa de San Lorenzo. Comienza en la zona antigua o casco antiguo de la zona de Cimavilla y recorre toda la costa hasta llegar a la Providencia.
Esta avenida recibe el nombre de un gijonés que ocupó el cargo de subsecretario de Obras Públicas y que participó en la construcción del Muro de San Lorenzo y de la carretera al Piles. Anteriormente recibía el nombre de Pidal y posteriormente de Retiro.
A lo largo de este muro podemos encontrar numerosos restaurantes y edificios históricos. Por un lado, para abrir paso al paseo, se encuentra la Iglesia de San Pedro, a los pies del barrio de Cimavilla. Es un templo construido en el siglo XV que funcionaba como la iglesia parroquial de la ciudad hasta finales del siglo XIX.
La iglesia actual se inspira en los templos prerrománicos.
Esta calle destaca por el admirado Muro de San Lorenzo, el cual merece un paseo a lo largo del mismo o por la playa, acabando en la zona del Río Piles, donde podrás encontrar numerosas terrazas donde darte un descanso con unas vistas espectaculares a la ciudad de Gijón.
CALLE URÍA
Calle desde la Plaza de San Miguel hasta la calle Menéndez Pelayo. El nombre de esta calle es debido a José Francisco de Uría y Riego, benefactor de la ciudad. José Francisco aceleró el proceso de construcción del puerto de El Musel y del tren a León. Anteriormente esta calle era conocida como Ciudadela de Justo del Castillo.
La plaza de San Miguel, situada al comienzo de esta calle, estaba situada en uno de los vértices de la antigua muralla, levantada en 1837. Los muros de dicha muralla se unían en este espacio formando uno de los baluartes de la fortificación. En el siglo XIX comenzaba el ensanche del arenal de San Lorenzo, lo que provoca que esta plaza de forma ovalada sirva de rótula entre el Gijón moderno y el del ensanche.
En esta calle,además, podemos encontrar el Hospital Cruz Roja, el cual es un centro sanitario vinculado a la Red Sanitaria Pública mediante Convenio singular de asistencia en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), para la atención de la población con cobertura del Sistema Nacional de Salud.
Sin duda se trata de una calle concurrida por donde poder pasear y encontrar diversos comercios, al mismo tiempo que disfrutas de unas terrazas donde poder tomar un café.
CALLE MAGNUS BLIKSTAD
La calle transcurre desde la Plaza del Humedal y la Avenida de la Constitución. El nombre proviene de Magnus Blikstad y Hauff, filántropo noruego benefactor de instituciones locales como el Ateneo-Casino Obrero. Fue nombrado hijo adoptivo de Gijón.
Nombres anteriores por los que esta calle ha sido conocida son: Carretera del Obispo y Carretera del Humedal.
A lo largo de esta calle se pueden ver dos edificios significativos en la ciudad, como son la Estación de Autobuses y la Gota de Leche. La Estación de Autobuses fue preconcebida en 1939 por los Del Busto, arquitectos de la corriente “racionalismo de consumo”. La Gota de Leche es uno de os edificios más emblemáticos de Gijón. El proyecto que albergaba este edificio fue impulsado por el Doctor Avelino González, el cual consistía en un Instituto de Puericultura que contenía una casa cuna, dispensario de leche esterilizada para la lactancia, clínica infantil, consultorio de maternidad y una escuela de enfermeras.
]]>