Actualizado el 31 octubre, 2024 por Juan Diaz de Viajes BIDtravel
La primera vez que escuché hablar de Brunéi me vino a la cabeza un paraíso lejano, muy exótico y con una gran riqueza. Efectivamente Brunéi es uno de los estados soberanos más antiguos del Sudeste Asiático.
Teniendo su momento de mayor esplendor entre los siglos XIV y XVI, su época dorada, en la que controlaron todo Borneo (Kalimantan para los Indonesios) y parte del sur de Filipinas. Brunéi es famoso también por ser puerto de escala en la primera vuelta al mundo (ya sin Magallanes).
Hoy día, Brunéi uno de los países más ricos del mundo gracias a sus reservas de petróleo y gas. Y cuenta además con una gran selva tropical, prácticamente intacta, muy cerca de la capital, que merece la pena conocer para sacarle todo el jugo al viaje.
Si quieres saber más, sigue leyendo. Te voy a resumir las impresiones de mi viaje a Brunéi en enero de 2020, su gente, su gastronomía y más vivencias, así como una lista de consejos y recomendaciones para viajar a Brunéi.
Viajar a Brunei durante la pandemia del COVID
En la actualidad, no se puede viajar a Brunei sin restricciones. El gobierno de Brunei exige una cuarantena de 14 días a la llegada y una prueba PCR posterior. El viajero debe costearse todos los gastos.
En el post «a qué países podemos viajar los españoles ahora mismo» tienes toda la información.
Como llegar a Brunéi
Una vez en Asia, es muy sencillo llegar a Brunéi, en vuelos de unas dos horas. Desde Singapur y Kuala Lumpur especialmente. Royal Air Brunei también tiene un vuelo directo a Brunéi desde Londres Heathrow, en 13 horas. No sirven alcohol a bordo.
Por mi parte llegué con Singapore Airlines, desde Barcelona en vuelo vía Singapur, solo una escala, siendo el tránsito en Singapur muy sencillo. Es importante saber la terminal de llegada y salida, y tomar el monorail (skytrain) si hubiera que cambiar de terminal.
El vuelo aterrizó 10 minutos antes de lo previsto. Iba totalmente lleno, siendo una mezcolanza de asiáticos y algunos, muy pocos, europeos.
Singapore Airlines permite elegir asiento en el check in, así que elegí las primeras filas. Salir de los primeros siempre ayuda a evitar las colas del control de pasaportes, aunque luego toca esperar que salga la maleta igualmente. La paciencia es la mejor virtud del viajero en estos momentos.
Wifi en el aeropuerto de Brunéi
La red nacional «TelBru» ofrece una hora de cortesía. Hay que conectarse a la red, abrir la página de conexión, bajar al final del todo, ver un vídeo publicitario de 30 segundos y listo, ya tienes wifi que por cierto va bastante rápido.
Inmigración y control de pasaportes
Antes de aterrizar, se reparten a bordo los formularios de inmigración. Es curioso que pregunten si los 6 días previos a la entrada a Brunei se viajó por África o Sudamérica. El formulario tiene dos pestañas, una de arrival (llegada) y otra de departure (salida). Hay que cuidar bien la de salida ya que nos la pedirán al salir del país. La pestaña de entrada se la quedará el oficial de inmigración, y la de salida lo mismo pero a la salida.

Solo hay 2 mostradores para pasaportes extranjeros, los demás son para nacionales de Brunei y países asiáticos.
Comprar SIM de Brunéi
En el hall de llegadas, a la derecha, está el mostrador de DST, la principal compañía de telecomunicaciones de Brunéi. Dos chicas muy amables y con un inglés perfecto te piden el pasaporte para tener Internet en Brunei. Lo de siempre: meter SIM, activar datos y roaming especificando la SIM. La chica completa metiendo el APN, haciendo una llamada y listo. La SIM de «Easi Tourist» son 15 BND (dólares de Brunéi) e incluye 3 gigas de datos 4G. Viene con el PIN desactivado. Me sorprendió la buena cobertura, hasta en la jungla.



Sacar dinero en Brunéi
En Brunéi usan el dólar de Brunéi. Aunque gracias a un acuerdo con Singapur desde 1967, también aceptan dólares de Singapur, teniendo ambas monedas el mismo valor.
Para tener efectivo, en vez de ir a la oficina de cambio, es posible sacar dinero del cajero, con la tarjeta BNEXT o Revolut sin comisiones. En mi caso 40 BND se tradujo en 29 EUR de coste. Los cajeros están en el piso de arriba del aeropuerto, pero en la ciudad también hay muchos. Ellos los llaman ATM, como el resto de los países ingleses.

Idioma en Brunéi
El idioma oficial de Brunéi es el malayo, aunque se habla el inglés perfectamente, ya que el sultanato proporciona educación (y sanidad) de manera gratuita. Si te atreves con el idioma local aquí van unas palabras y frases:
Bienvenido – Selamat Datang
Buenos dias – Selamat pagi
Buenas tardes – Selamat petang
Buenas noches – Selamat malam
Gracias – Terima Kasih
De nada- Sama Sama
Derecha – Ke kanan
Izquierda – Ke kiri
Recto – Terus
Aeropuerto – Lapangan terbang
Si – Ya
No – Tidak
¿Cuanto cuesta? – Berapa?
¿Dónde está el baño? – Di mana tandas
1 – Satu
2 – Dua
3 – Tiga
Para decir ¡vamos! Usan ¡yalán yalán! Muy parecido al ¡Yahla Yahla! Árabe
Carreteras y tráfico en Brunéi
De camino al hotel me percató de que conducen por la derecha, esto es importante también para el peatón que debe caminar por su izquierda en aceras estrechas o chocará con los bruneanos. Por lo general tienen buenas carreteras y buenos vehículos, poco tráfico, excepto hora punta en el centro como en todos lados.
El clima en Brunéi
De los cinco días de enero que estuve en Brunei, por lo general hizo muy buen tiempo. Cielos despejados y mucho calor al sol, pero a la sombra se estaba perfectamente, de hecho se podía dormir sin aire acondicionado en la habitación. Hay que recordar que en Brunéi no hay estación seca, pero eso no quiere decir que llueva sin parar.
Algún día llovió de manera copiosa pero fugaz. En Temurong, (la parte de la selva) la lluvia fue más frecuente aunque por suerte nos respetó tanto el paseo de 45 minutos en barco longtail (descapotado) para llegar al alojamiento, como la subida al «canopy» o dosel arbóreo del parque.
Anécdotas de la visita a la capital de Brunéi
Nuestro guía local de origen filipino, es una maravilla. Atento y súper divertido. Durante tres horas nos lleva a conocer lo más destacado de esta ciudad de más de 200.000 habitantes y nos cuenta las clásicas curiosidades que solo los guías saben y tanto nos gustan a los viajeros.
Por ejemplo, en Brunei, no hay motos, solo coches. Sin duda debido a lo imprevisible de sus lluvias y lo barato (31 céntimos el litro) que es el combustible.
Los viernes, todo está cerrado, al ser el día sagrado de los musulmanes (lo que es el domingo para los católicos). Tampoco hay autobuses nocturnos. Esto tiene bastante sentido teniendo en cuenta el concepto de ocio de los bruneanos.
Todos los baños tienen la manguerita, ducha de bidet o pistola de agua, a falta de bidet. Los asiáticos no conciben la higiene sin este elemento en el WC, y de hecho los japoneses lo llevaron al extremo tecnológico al incorporar el chorrito «retráctil» y con regulación de temperatura al WC. El «chorrito» no es exclusivo de los musulmanes, ya que forma parte del concepto de higiene de Indonesia y muchos países de Asia, incluso en los católicos como Filipinas.

Apenas tienen 3 canales de televisión, los demás son vía satélite pero de contenido moderado para evitar escenas «inapropiadas».
Una curiosidad que valoré positivamente, es que en el hotel, ponían sábana y edredón, para poder taparse solo con la sábana y desconectar el aire acondicionado. Se agradece dormir sin ruidos.
Suelen poner dos botellas de agua de cortesía. Ya que el agua del grifo no es recomendable beberla.
También para ahorrar energía, en algunos hoteles el agua caliente es individual (termo eléctrico) y tiene un interruptor a la entrada. Conviene fijarse antes de llamar a recepción.

En Brunei, al igual que en Malasia o Indonesia, no usan palillos para comer. Sino tenedor y cuchara a modo de cuchillo.
Qué visitar en Brunéi
De los cuatro distritos que componen Brunei: Brunei Muara, Temburong, Tutong y Belait. Los dos primeros son los más turísticos. En Brunei Muara está la capital de Brunei: Bandar Seri Begawan. Y en Temburong, está el parque nacional de Ulu Temburong, su prístina selva tropical.

En una mañana se pueden conocer los principales atractivos de la capital, que son:
La mezquita (Jame) ‘Asr Hassanil Bolkiah.
Como en cualquier mezquita se debe entrar descalzo. Igualmente se requiere un cierto decoro en la vestimenta, evitando shorts o pantalones cortos. Si la vestimenta no es correcta, se ofrecen unas capas (unisex) negras a la entrada. Es importante recordar que las fotos deben tomarse exclusivamente en la planta baja. En la planta primera (segunda según ellos) están prohibidas las fotografías. En la planta de arriba es donde se accede al interior de la mezquita, y las salas de los rezos.

El museo «Regalia» (Muzium Alat Kebesaran Diraja)
Destacable para los interesados. No es de los regalos que le hicieron al sultán en la coronación sino los objetos usados en la misma. Auténticos y de imitación (a escala por las dimensiones). Se ofrece una breve historia del sultanato con fotos y un árbol genealógico. El museo en si es interesante si el tema te interesa. Lo mejor es que hay que ir descalzo pero a la entrada hay zapatillas de estar por casa así que sobre la moqueta vas paseando la mar de fresco y cómodo.
Importante saber que no se permiten tomar fotografías dentro del museo, una vez se accede a las diferentes salas, además es obligatorio dejar los móviles, mochilas y cualquier bulto en la recepción en unas cajas destinadas a este fin. Sin temor a sustracciones dado lo seguro que es Brunéi.

Kampong Ayer. La Venecia del Este.
El pueblo sobre el agua. Un enclave comercial en la antigüedad, que albergaba a más de 25.000 personas en el pasado, hoy siguen habitándolo al menos 10.000. Está construido en madera sobre pilares. Se trata de un asentamiento histórico, dado que el comercio era fluvial ante la ausencia de las carreteras. Por 1 BND los barqueros que rondan los orillas te llevan al otro lado y se puede pasear sin temor. Eso si, no son aguas para nada porque puede haber cocodrilos. En el pueblo sobre el agua hay escuelas, policía, tiendas… Mejor negociar el precio antes de subir al barco y ponerse siempre el chaleco salvavidas.

Mezquita del Sultán Omar Ali Saifuddin.
Otra mezquita, pero esta es la más fotogénica del exterior, al estar rodeada por un pequeño lago artificial y pudiendo captar en las fotos su reflejo. Esto se consigue mejor a primera hora o a última, por la luz, lo que los fotógrafos llaman hora azul y hora dorada. Además su cúpula principal está recubierta de oro puro, nada de pintura dorada. Se la conoce también como el «Taj Mahal de Brunei». Cada mezquita está dedicada a un sultán.

Como moverse en Brunei
La ciudad tiene aceras (estrechas) pero a menos que te encuentres en el cogollo del centro, donde está el centro comercial «The Mall» y el mercado nocturno, no es una ciudad «pateable«, a pesar de su tamaño. Todo el mundo se mueve en coche (o barco si es por el río.
Lo mejor, usar los taxis de «Dart«, una aplicación estilo Grab o Uber. Fiable y que suele dar mejor precio que parar un taxi por la calle. Se puede pagar en efectivo o bien cargar saldo en la cuenta con tarjeta de crédito.

Recomendaciones para viajar a Brunei
Brunei es un país super halal. Ni se vende alcohol, ni se puede consumir en público. Si quieres alcohol tendrás que traerlo en tu equipaje y declararlo a la llegada. Igualmente no venden tabaco y está prohibido fumar en muchos sitios, si quieres fumar en la calle debes alejarte de los edificios. El tabaco también se debe declarar a la llegada y pagar un impuesto por su importación. Actualmente son 0,5 BND por pitillo.
Quizá por todo esto el lema de Brunéi es «Abode of peace«, es decir, la morada de la paz.
Como recomendaciones adicionales, hay que evitar el amarillo si se va a visitar el palacio real Istana Nurul Iman. Famoso por ser el mas grande del mundo (en terreno). Solo abre 3 días al año, en las fechas del Eid al-Fitr, la fiesta que concluye el ayuno del Ramadán). El amarillo es el color reservado para la realeza en estos días de apertura, donde todos los visitantes son bienvenidos y podrán conocer y estrechar la mano del sultán, al tiempo que se les ofrece comida y bebida, y juegos para los niños.

Otra cosa que llama la atención y que se debe imitar es la manera de señalar, lo hacen con el pulgar en vez del índice. Es una señal de respeto. Si se usa el índice implica ofensa. Esto me recuerda a Japón, donde se señala siempre con la palma para evitar el índice o «dedo acusador».
En cuanto las normas de sociedad, se debe vestir con decoro. Brunei es un país islámico, como Irán y rige la sharia o ley islámica, aunque a diferencia de Irán, las mujeres no están obligadas a cubrir su pelo.
Se guardan eso si las distancias, evitando el contacto físico, incluso para saludar. No se debe dar la mano a una mujer excepto que ella ofrezca la suya primero.
A pesar de las altas temperaturas, no es un lugar popular para ir a la playa y los bruneanos son más partidarios de las piscinas.

Que comer y beber en Brunei
La gente por lo general es muy agradable y dada a la conversación. Sean hombres o mujeres. Sorprende que conocen España, algunos escuchan hasta reguetón y saben pronunciar algunas palabras en castellano.
El mercado nocturno de comida (Gadong) es el lugar perfecto para interactuar con los locales y al tiempo probar muchas de las especialidades de la comida malaya e indonesia, a un precio muy asequible.













Se puede encontrar plátano frito rebozado, brochetas de ternera o de pollo (de la parte de la cola u obispillo), sopa de albóndigas, y el plato tradicional de brunei: Nasi Katok, que es pollo (muslo y pechuga) en un rebozado sabroso y crujiente, con arroz y varias opciones de salsas, mas o menos picantes. La que pica menos (Sambal Biasa) es perfectamente tolerable.
Como en todos lados, si hay varios puestos ofreciendo lo mismo, ir al que más gente tenga que será el mas popular.
Toda la comida se cocina in situ detrás de los puestos, en enormes ollas, woks y parrillas. A pesar de la apariencia y la tremenda humareda, la comida es muy rica y merece la pena aventurarse a probarla sin temor a enfermar, puesto que cuidan mucho la higiene. Hay mesas y bancos de metal in situ para poder comerlo todo al momento. Los puestos son muy básicos y no tienen datáfono así que hay que llevar efectivo, con poco sirve ya que por menos de 5 BND se puede comer. Si es necesario, hay un cajero al otro lado del puente, a 5 minutos a pie.
De beber, nada de alcohol pero igual tienen té frío, refrescos y zumos naturales.
De postre, multitud de frutas tropicales. Para los más valientes está el durian, muy famoso en todo Asia. Aunque tiene un olor muy fuerte que de hecho se prohibe en los hoteles.
Compras típicas en Brunei
Brunei se está abriendo al turismo. No es un país que reciba tremendas masas de turistas, en absoluto. Su principal mercado es el chino, muy viajero y que quiere añadir Brunei a su lista de países visitados en Asia, aunque no a todos les gusta su tranquilidad y falta de actividades de ocio como los casinos, que tanto gustan en Asia. Hoy por hoy, Brunei está enfocando su turismo al mercado islámico, que también está muy presente en Asia, teniendo en concreto como vecinos tanto a Malasya como Indonesia, países oficialmente islámicos.
Quizá es por eso que realmente no hay merchandising, apenas algunos imanes y camisetas en el aeropuerto.
La artesanía tradicional se concentra principalmente en el trabajo de la plata y el cobre, en diversos artefactos llamados keris.
Teléfonos de emergencia en Brunei
Policía 993
Bomberos 995
Ambulancia 991
Qué llevar a Brunei
Teniendo en cuenta las altas temperaturas, la solana, lo imprevisible de la lluvia (que puede diluviar un buen chaparrón, especialmente en Temurong, la parte de la selva).
Imprescindibles:
- Sombrero o gorro
- Crema solar (factor entre 30 y 50)
- Ropa fresca y ligera, recatada
- Pantalón y manga larga para acceder a las mezquitas. Esto es opcional, ya que si no se lleva, a la entrada de la mezquita proporcionan una especie de capa negra muy larga. Aunque igualmente conviene para adentrarse en el bosque y evitar picaduras.
- Adaptador de enchufe, ya que usan el tipo G, el mismo que en Inglaterra, de 3 clavijas (la superior es solo una toma de tierra).
- Un paraguas o chubasquero ligero.
Adicionalmente y si se va a visitar Temurong:
- Calzado cerrado, pero que se pueda mojar. Para subir a los barcos «long tail boat«
- Equipaje ligero y en funda impermeable.
- Repelente de mosquitos

Cómo visitar Brunéi
En conclusión, merece la pena poner la chincheta en Brunéi a tu mapa viajero. Es un destino muy tranquilo, alejado del turismo de masas. Muy particular pero abierto al mismo tiempo al turismo. Combina bien la parte de turismo urbano, con los puntos fuertes a visitar en la ciudad, con la parte de naturaleza en el distrito de Temurong. Para poder conocerlo bien se requieren al menos 2 días y medio, que en función de los vuelos, serán dos o tres noches.
Brunéi puede ser la parada idónea cuando se viaja de Japón a Bali por ejemplo, o en ruta hacia Papúa Nueva Guinea. Las opciones son muy diversas.
Recuerda que en BIDtravel estamos para ayudarte y asesorarte. Solo tienes que enviarnos un mensaje y te preparamos una propuesta de viaje acorde a tus expectativas, sin compromiso.
Tenemos muchas ganas de satisfacerte.