Jordania, mucho más que Petra

Jordania, mucho más que Petra

¡Hola Bidtraveleros! ¿Estáis listos para una nueva aventura? En esta ocasión nos vamos a Jordania.

Este país del Medio Oriente es una auténtica joya escondida que os va a dejar con la boca abierta.

Lo primero que queremos aclarar es que viajar a Jordania es totalmente seguro, el gobierno jordano siempre se ha mantenido al margen de conflictos internacionales y ya que viven en gran parte del turismo, siempre hay una discreta presencia policial en hoteles y lugares turísticos. Hay pasajeros que nos preguntan por este tema antes del viaje, y todos coinciden a la vuelta en que el país es 100% seguro.

Dicho esto, vamos a darle un repaso a todo lo que necesitáis saber para disfrutar a tope de este destino de ensueño.

Camellos descansando cerca puente Little Rock en el desierto Wadi Rum
Camellos descansando cerca del puente Little Rock en el desierto Wadi Rum

Consejos para planificar tu viaje

Visado: Nuestra oficina en Jordania, con la que llevamos 20 años de estrecha colaboración, gestiona los visados de manera gratuita para nuestros clientes, y a vuestra llegada a Ammán nuestro representante os hará entrega de los mismos para que podáis pasar los controles y entrar oficialmente en el país.

Temporada: La mejor época para visitar Jordania es la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son agradables y el calor no aprieta en exceso aunque, si no tienes vacaciones en estas fechas, con la ropa adecuada cualquier época tiene su encanto.

Moneda: La moneda oficial de Jordania es el dinar jordano y actualmente (febrero de 2025) la equivalencia es 1 euro=0,74 dinares. En ningún caso recomendamos cambiar dinares desde España ni en el aeropuerto. La mejor opción es utilizar la tarjeta para hacer pagos en los establecimientos que los acepten y sacar dinero en los cajeros para tener también algo de efectivo.

Tarjeta SIM: Lo mejor es comprar una sim de la compañía jordana ZEIN, que tiene un mostrador en el propio aeropuerto y tarifas a partir de 13 dinares (17 euros).

Ropa: Recomendamos vestirse por capas, ya que incluso en verano en el desierto puede refrescar por la noche, y en invierno al mediodía puede hacer calor, y calzado cómodo. Siempre llevad gorro, gafas y protector solar. Bañador para el Mar Muerto o Aqaba, y en este último llevad también unas gafas para hacer snorkel. Para visitar mezquitas, las mujeres deben cubrirse la cabeza.

Qué visitar en Jordania

Nuestro itinerario más vendido sin duda es el MARHABBA, que en 8 días visita Ammán, Madaba, Monte Nebo, Jerash, Ajlun, Petra, Little Petra, Wadi Rum y el Mar Muerto, te dejamos el link para que le eches un vistazo:  https://www.bidtravel.es/ofertas-marhaba-jordania-8-dias

Viaje Marhaba Jordania en 8 días

Empecemos hablando de Ammán, la capital jordana. Esta ciudad es una locura de cuestas y colinas, así que preparad las piernas porque os vais a dar un buen paseo.

Lo mejor es subir a la Ciudadela, que está en lo alto de una de las siete colinas de Ammán. Desde allí tendréis unas vistas de infarto de toda la ciudad. Es el sitio perfecto para hacerse un selfi con toda la urbe a vuestros pies. Podréis ver el Teatro Romano desde arriba, que es una auténtica pasada. Luego bajad a verlo de cerca, ¡es enorme! Y no os perdáis los zocos, donde podréis regatear como auténticos jordanos.

El zoco de oro es espectacular, aunque no compréis nada, solo ver los escaparates ya merece la pena.

Un consejo: probad el falafel en Hashem, un restaurante súper famoso en el centro de Ammán. Dicen que es el mejor falafel de todo Jordania, y en BIDtravel damos fe. Está siempre hasta arriba de gente, pero la espera merece la pena.

Ruinas del templo romano de Hércules en la Ciudadela de Ammán (Jabal al-Qal'a)
Ruinas del templo romano de Hércules en la Ciudadela de Ammán (Jabal al-Qal’a)

Petra, la leyenda escondida

Ahora bien, el plato fuerte de Jordania es, sin duda, Petra. ¡Menudo lugar!

Es una de las nuevas siete maravillas del mundo, y cuando la veáis entenderéis por qué.

Petra está enteramente esculpida en piedra arenisca y es conocida como la “ciudad rosa”. Hace más de 2.000 años los nabateos ubicaron allí la capital de su imperio a lo largo de 500 años, esculpiendo admirables templos y tumbas en las montañas rosadas y desarrollando avanzados sistemas agrícolas y de conducción del agua.

En nuestros tours madrugamos para ver el Tesoro al amanecer, cuando aún hay poca gente. Es una experiencia mágica ver cómo los primeros rayos de sol iluminan esa fachada tan impresionante.

Luego tenemos un poco de tiempo libre para hacer la ruta circular pasando por el Teatro, la Calle de las Fachadas, la Tumba del Soldado Romano y el Qasr al Bint, que era el templo más grande de Petra.

Si os quedan fuerzas, subid al Monasterio. Son unos 800 escalones, pero las vistas desde arriba son increíbles.

Y si sois unos valientes, id al lugar de sacrificios. Es una subida dura, pero veréis Petra desde una perspectiva única.

Un consejo para Petra: llevad calzado cómodo, bebed mucha agua y renovad la protección solar con frecuencia. Las distancias son largas y el sol pega fuerte.

Fachada de El tesoro (Al Khazneh) en el desfiladero del Siq en Petra
El tesoro (Al Khazneh) en el desfiladero del Siq en Petra

Wadi Rum, el desierto más bonito del mundo

Y mi parte favorita del viaje: nuestra visita al desierto de Wadi Rum. donde os sentiréis como Matt Damon en The Martian. Es increíble, parece que estás en otro planeta.

Podéis subir a la Duna Roja y hundiros en la arena hasta las rodillas. Es divertidísimo bajar rodando, aunque luego estaréis sacando arena de todos lados durante días.

Haremos un tour en 4×4 por el desierto para descargar un poco de adrenalina donde nuestros conductores expertos harán las delicias de los viajeros más aventureros. Nos adentraremos en las arenas rosadas de este desierto, que posee un encanto especial proporcionado por los macizos graníticos que la naturaleza ha modelado con formas caprichosas.

Después cenaremos bajo las estrellas en medio de la nada y dormiremos en un campamento típico jordano. Y si te apetece ver las estrellas desde la cama, ofrecemos la opción de dormir en una Martian Tent, que es una especie de burbuja con techo transparente, que mezcla la estética espacial con la comodidad. Si tenéis suerte, podréis contemplar la Vía Láctea a simple vista.

Dunas rojas y misteriosas formaciones en el Valle de la Luna en Wadi Rum
Dunas rojas y misteriosas formaciones en el Valle de la Luna en Wadi Rum

Relájate en el Mar Muerto y el Mar Rojo

Y como no nos podemos ir de Jordania sin pasar por el Mar Muerto, esta visita la incluimos en todos nuestros tours.  

Se encuentra a 411 metros bajo el nivel del mar. En realidad es un lago de sales ricas en magnesio y potasio a las que se le atribuyen propiedades terapéuticas. Flotar sin esfuerzo es una experiencia única. Eso sí, tened cuidado de no tragaros el agua ni que os entre en los ojos, ¡pica un montón!

Después de flotar, daos un baño de barro; es buenísimo para la piel y os quedará suavecita durante unos días.

Mujer en el Mar Muerto
Relax en el Mar Muerto

Si después de varios días de tour, os apetece descansar y poner la guinda del pastel al viaje recomendamos pasar unos días en Aqaba para disfrutar del Mar Rojo. Es la única salida al mar de Jordania y las playas son muy tranquilas. Además, el fondo marino es muy rico, así que si os gusta el snorkel o el buceo, estáis de suerte. https://www.bidtravel.es/ofertas-reino-hachemita-11-dias

Viaje Reino Hachemita 11 días

Y no olvides…

Y para terminar, aquí os dejamos algunos tips curiosos para vuestro viaje a Jordania:

  • Llevad calcetines de repuesto, la arena roja se mete por todos lados. En serio, os sorprenderá la cantidad de sitios donde encontraréis arena días después.
  • Probad el mansaf, es el plato típico y está de muerte. Es una especialidad beduina, que consiste en un guiso de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado lentamente en un caldo con yogurt.
  • No os cortéis con el regateo, es parte de la cultura. Empezad ofreciendo la mitad del precio que os digan y ya veréis cómo os acabáis encontrando en un punto medio.
  • Aprende el arte de pedir café: Amman tiene muchas tiendas de café y cafeterías, pero una experiencia es tomarlo en alguno de los puestos de la calle que sirven café turco en pequeños vasos de plástico. Usa tus dedos para indicar cuántos cafés deseas, si quieres un café con azúcar levanta el pulgar y si te gusta fuerte, pon el pulgar hacia abajo.
  • El agua del grifo no es potable, por lo que se aconseja beber solo agua embotellada. Si os ofrecen , podéis aceptarlo ya que el agua ha sido hervida y es una muestra de hospitalidad. Los jordanos son súper amables y les encanta compartir su cultura.
  • Aprended algunas palabras en árabe, a la gente le encanta que los turistas se esfuercen. Con decir «shukran» (gracias) ya os ganaréis muchas sonrisas. De todas maneras, en zonas turísticas hablan inglés perfectamente.
Mansaf, plato nacional de Jordania
Mansaf, plato nacional de Jordania

En resumen, Jordania es un destino que aúna historia, cultura, aventura, gastronomía, paisajes muy bonitos y gente súper hospitalaria. 

Así que te invitamos a que nos llames, prepares las maletas y te animes a disfrutar de esta joya del Medio Oriente.

Como decía el Dalai Lama:

“Una vez al año, ve a algún lugar en el que nunca hayas estado”.